Etapas de desarrollo en el comportamiento de gatos pequeños
Los gatos sociables tienen más posibilidades de tener gatitos adaptados a la sociedad. Los pequeños “se alimentan” de la calma de sus madres o de su actitud temerosa hacia las personas. Aunque el tiempo de alimentación es importante, también es fundamental incluir caricias, hablarle y jugar con el cachorro a fin de forjar en él “habilidades con las personas”.
Por lo general, a los gatitos se los desteta a las seis o siete semanas, pero pueden continuar mamando por consuelo a medida que su madre se aleja de ellos cada vez más. Es más probable que los gatitos huérfanos, o los destetados antes de tiempo, exhiban comportamientos inapropiados de succión más adelante en la vida. Lo ideal es que los pequeños se queden con sus compañeros de camada (u otros gatos que les sirvan de ejemplo) durante al menos 12 semanas.
Los gatitos huérfanos o separados demasiado pronto de su madre o de las otras crías de su camada, en general, no pueden desarrollar “habilidades sociales” apropiadas, por ejemplo, aprender a enviar y recibir señales, qué significa la “inhibición de la mordida”, hasta dónde llegar en un juego de lucha. El juego es importante para ellos porque aumenta su coordinación física, habilidades sociales y límites de aprendizaje. Al interactuar con su madre y compañeros de camada, los gatitos aprenden a “ser gatos”.
Aquellos a los que se manipula entre 15 y 40 minutos al día durante las primeras siete semanas tendrán más probabilidades de desarrollar cerebros de mayor tamaño. Son más exploradores, más juguetones y aprenden mejor. Las habilidades que no se adquieren durante las primeras ocho semanas pueden perderse para siempre. Si bien estas etapas son importantes y bastante consistentes, la mente de un felino se mantiene receptiva a nuevas experiencias y lecciones bastante más allá de su etapa de cachorro. La mayoría de los gatos siguen siendo bebés, en cuerpo y mente, durante los dos primeros años.
La siguiente tabla proporciona pautas generales para las etapas de desarrollo.
De 0 a 2 semanas
- Aprende a orientarse hacia el sonido.
- Los ojos comienzan a abrirse y, por lo general, están abiertos para las dos semanas.
La separación de su madre y compañeros de camadas en este punto puede llevar a adquirir malas habilidades de aprendizaje y agresión hacia las personas y otras mascotas, incluidos otros gatos.
De 2 a 7 semanas
- Para la tercera semana, el olfato está bien desarrollado, y pueden ver bastante bien como para hallar a su madre.
- Para la cuarta semana, el olfato está completamente maduro, y la audición está bien desarrollada. Comienzan a interactuar con sus compañeros de camada, todos pueden caminar bastante bien y comienzan a salirles los dientes.
- Para la quinta semana, la vista está completamente madura, pueden enderezarse solos, correr, colocar sus patas con precisión, evitar obstáculos, acechar y abalanzarse, y atrapar “presas” con los ojos.
- Para la sexta y séptima semana, comienzan a desarrollar patrones de sueño de adulto, capacidades motoras e interacción social.
- Comienzan a acicalarse a sí mismo y a otros.
De 7a 14 semanas
- Los juegos sociales y con los objetos aumentan su coordinación física y sus habilidades sociales. La mayor parte del aprendizaje la logran por observación, preferentemente, de su madre.
- El juego social incluye ponerse patas arriba, abrazar, tender emboscadas y lamer.
- El juego con objetos incluye usar las patas como cucharas, lanzarlos, darles golpes con las patas, mordisquearlos y sostenerlos.
- Perseguirse la cola, abalanzarse, saltar y bailar son sus juegos sociales o con objetos.
De 2 a 6 meses
- En su mayor parte, reciben la influencia de su “camada” (otras especies están ahora entre sus compañeros de juego).
De 6 a 18 meses
- Elevada exploración de afirmación.
- Si no se lo castra o esteriliza, se inicia el comportamiento sexual.