Micción por miedo o por entusiasmo
Micción por miedo
La micción por miedo ocurre cuando un perro se siente amenazado. Puede ocurrir cuando lo castiga o lo reprende verbalmente, o cuando se le acerca alguien que, en su percepción, lo está amenazando. Es importante recordar que esta respuesta se basa en la percepción que tiene el perro de una amenaza, y no en la intención real de la persona. La micción por miedo puede resolverse a medida que el perro gana confianza, pero es posible construirla a través de “Nada es gratis en la vida”, que permite enseñarle órdenes y hacerlas cumplir a cambio de algo, como recibir alimento o ir afuera (consulte nuestro folleto: “Nada es gratis en la vida”). Debe exponerlo de forma gradual a nuevas personas y situaciones, a fin de asegurarse de que todas sus experiencias nuevas sean positivas y felices, mientras sustituye estímulos para que responda a diferentes situaciones que lo hacen orinarse.
Su perro puede orinarse por miedo si se da lo siguiente:
- La micción se produce cuando lo regaña.
- La micción se produce cuando lo saluda.
- La micción se produce cuando alguien se le acerca.
- Es un perro tímido, ansioso o retraído (no se queda tranquilo o se asusta fácilmente).
- Lo ha tratado con rudeza o lo ha castigado después del hecho.
- Se orina mientras hace posturas aplacadas, como agacharse o girar exponiendo el vientre.
Qué hacer si su perro sufre de micción por miedo:
- Lleve al perro al veterinario para descartar problemas médicos que expliquen el comportamiento.
- No sea muy efusivo al saludarlo.
- Ponga en práctica los consejos de “Nada es gratis en la vida” y entrénelo con clicker (consulte nuestro folleto: “Entrenamiento de perros con clicker”).
- Aliente las posturas seguras y prémielas.
- Dele una alternativa al comportamiento temeroso. Por ejemplo, si sabe algunas órdenes, dígale “Sentado” o “Mueve la cola” mientras se acerca y prémielo por realizar el comportamiento.
- Evite acercarse a él haciendo gestos que le resulten amenazantes, por ejemplo:
- Evite el contacto visual directo. En su lugar, mírele el lomo o la cola.
- Agáchese hasta ponerse a su altura flexionando las rodillas, en vez de doblar la cintura, y pídales a otras personas que hagan lo mismo.
- Acarícielo debajo de la barbilla, y no en la cabeza.
- Cuando se acerque, póngase de lado, y no de frente, y aparte la vista.
- Hasta que el problema se resuelva, puede colocar un paño plástico o de material absorbente sobre la alfombra de la entrada, donde es más probable que ocurran accidentes. También puede comprar “pañales para perros” en su tienda de mascotas habitual.
Qué no debe hacer:
- No lo castigue ni lo regañe. Esto solo empeorará el problema.
Micción por entusiasmo
La micción por entusiasmo ocurre más seguido durante saludos y momentos de juego, y no está acompañada por posturas aplacadas. Suele resolverse sola a medida que el perro madura, siempre que no se vea empeorada por castigos o refuerzos inadvertidos.
Su perro puede tener un problema de micción por entusiasmo si ocurre lo siguiente:
- La micción ocurre cuando el perro está entusiasmado, como, por ejemplo, durante saludos o en momentos de juego.
- El perro tiene menos de un año.
- El perro suele ser ansioso (no se queda quieto o se asusta fácilmente).
Qué hacer si su perro sufre de micción por entusiasmo:
- Lleve al perro al veterinario para descartar problemas médicos que expliquen el comportamiento.
- No sea muy efusivo al saludarlo.
- Ponga en práctica los consejos de “Nada es gratis en la vida” y entrénelo con clicker.
- Para evitar accidentes, juegue con él y salúdelo al aire libre hasta que se resuelva el problema.
- Hasta que el problema se resuelva, puede colocar un paño plástico o de material absorbente sobre la alfombra de la entrada, donde es más probable que ocurran accidentes. También puede comprar “pañales para perros” en su tienda de mascotas habitual.
- Ignórelo hasta que esté tranquilo.
Qué no debe hacer:
- No lo castigue ni lo regañe.